Piden la modificación del impuesto interno a las motos
El pasado 29 de junio, mediante una presentación conjunta entre CAM (Cámara Argentina de la Motocicleta), CAFAM (Cámara de Fabricantes de Motovehículos) y ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), dirigida al Ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Nicolás Dujovne, las cámaras solicitaron la revisión de la base imponible, que hoy se ubica en la suma de $ 140.000, a partir de la cual se aplica el impuesto interno a los motovehículos, con el objetivo de disminuir el impacto económico que afecta a gran parte de la línea de motos.
El pedido, firmado por Gustavo Bassi (Presidente de ACARA), Lino Stefanuto (Presidente de CAFAM) y Marcos Giordano (Presidente de CAM), se basa en la preocupación de las empresas que conforman las cámaras por mantener activa la industria que se ocupa en su mayoría de la producción de motos de baja cilindrada con el formato CKD/IKD; además de la continuidad de la producción, ya que la aplicación del impuesto afecta gran parte de la gama media de motocicletas que se ensamblan en el país; razón por la cual el pedido formal radica en la elevación de esa base imponible.
Justifican, además, que el ingreso de motos de mayor cilindrara CBU, complementa y además contribuye al mantenimiento de los pequeños productores.
La caída de ventas retail (patentamientos) hoy promedia el 35% para las motos alcanzadas por el impuesto, y esto no sólo afecta a las empresas terminales, que incluso hoy han debido tomar medidas para paliar la falta de ventas vinculadas a desarrollo, publicidad, etc.; sino también a una enorme red de concesionarios que han invertido últimamente en infraestructura, personal y desarrollo.
Las cámaras proponen, teniendo en cuenta las caídas en las ventas y el impacto que ha generado la devaluación de nuestra moneda con respecto a un dólar de $ 17,5 a uno de $ 28 en el transcurso de menos de 4 meses; no sólo la modificación de la base imponible, sino también desdoblar la alícuota de la siguiente forma: 10% a partir de $ 285.000 y 20% a partir de $ 650.000.
Sólo resta esperar a que las autoridades escuchen esta petición conjunta, que demuestra a las claras los problemas por los que está atravesando no sólo el sector, sino gran parte de la economía.
