pirelli argentina

Los niños y los accidentes viales en moto

¿Por qué en Argentina, los niños protagonizan accidentes viales en moto?

Ante la llegada del día del niño, ATM -la primera compañía exclusiva de seguros de motos del mundo y la principal de Argentina-, refuerza su compromiso con esta sensible temática social respecto del desconocimiento sobre la conducción segura de motos, y especialmente en lo que respecta al traslado de menores en motos.

Los niños y los accidentes viales en moto

En los últimos años, ATM viene trabajando para concientizar sobre las medidas de seguridad vial en conducción segura de motos, visibilizando las conductas irresponsables por parte de los padres, respecto al traslado de niños.

En nuestro país, por diversas variables como la falta de acceso a una red de transporte público ágil, o la falta de poder adquisitivo para la compra de un auto, sumado al desconocimiento de la ley y la falta de percepción por parte de los padres del riesgo que corre un niño trasladado en una moto, esta situación es muy habitual, principalmente en las ciudades del interior del país, a lo que se debe agregar la falta de control por parte de las autoridades.

menoress accidentes viales en moto Los reportes dan cuenta que los padres creen tener la capacidad para controlar la situación pensando que de esa manera reducen los riesgos, como la ubicación del menor en la moto, la sujeción del niño o la velocidad de circulación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños tienen mayores probabilidades que los adultos de sufrir consecuencias severas en un siniestro vial, por la sencilla razón que su cerebro y cráneo son más vulnerables a los impactos, al no haber alcanzado la maduración completa.

Los niños y los accidentes viales en moto

En Argentina, de acuerdo con lo informado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la Nación, en 2017 fallecieron 5.420 personas como consecuencia de los siniestros viales, de los cuales 324, esto es el 6%, fueron niños de entre 0 y 14 años.

Si bien en la Argentina la ley nacional de tránsito no establece la edad mínima para circular en moto con acompañantes menores, las restricciones que existen, en determinadas ciudades del país difieren entre sí, siendo 6, 8, 10 o 12 años lo estipulado de acuerdo a la reglamentación de cada jurisdicción. Así, los niños constituyen una población vulnerable frente a la siniestralidad vial, tanto por sus características físicas como por los niveles de desprotección con los que son trasladados.

peligro menores en moto

Como parte de su trabajo y compromiso respecto de la seguridad vial, ATM comparte en este Día del Niño una recomendación: «es imperativo que los adultos responsables, sean conscientes del riesgo que implica trasladarse en moto con menores».

El aporte de ATM Compañía de Seguros es proponer la inclusión de este tema en agenda en un debate actualizado, como consecuencia del desarrollo del parque de motovehículos, los cambios del conductor de acuerdo a las tendencias actuales, y la necesidad de contar con una normativa a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *