Honda también desarrolló el control de crucero adaptativo y le suma un control de dirección

El sistema desarrollado por Honda utiliza cámaras y radares que no sólo monitorean el camino sino también la posición del piloto y actúan tanto sobre la velocidad de la moto como sobre su dirección.

El control de crucero adaptativo es una tecnología que comenzó a aplicarse este año en las motos, y que actúa sobre la velocidad y frenos de la moto, haciendo que mantenga siempre la misma distancia con el vehículo precedente sin importar, actuando sobre los frenos deteniendo la moto si el vehículo que va adelante se detiene. Pero Honda ha ido un paso más allá, ya que se encuentra trabajando en un sistema que además provee asistencia sobre la dirección de la moto además del control automático de la aceleración y frenada.

Ducati fue la primera marca en lanzar al mercado esta tecnología en la nueva Multistrada V4 (ver nota) que utiliza un sistema de la marca Bosch. Inmediatamente después, BMW Motorrad hizo lo propio con la nueva R1250 RT (ver nota). Estos sistemas mantienen una distancia constante con los vehículos que los preceden, controlando automáticamente el acelerador y el freno. KTM (ver nota) y Kawasaki (ver nota) también anunciaron que comenzarán a usar la misma tecnología, y no tardará mucho en convertirse en un elemento común entre las motos.

Por su parte, a Honda siempre le ha gustado ser pionera en la incorporación de tecnología en las motos, pero la diferencia está en que la compañía tiene su propio modus operandi para desarrollar sus propios sistemas sin depender de empresas externas o comprar tecnología afuera. Por ello no es de sorprender ver este diseño recientemente patentado por la casa del ala dorada que además de incorporar el control de crucero adaptativo tiene un mecanismo que actúa sobre la dirección de la moto.

Las patentes que se conocieron, muestran un servo motor montando detrás del eje del manubrio, con una cadena conectada a los barrales de la horquilla delantera. Bajo condiciones normales, el motor actuaría un poco como un amortiguador de dirección adaptativo, ayudando a prevenir o controlar las sacudidas no deseadas del manillar, pero la patente también sugiere que puede llegar a controlar la dirección de la moto, especialmente cuando se trata de cambios de carril en las autopistas. En los gráficos se muestra como la moto podría automáticamente esquivar obstáculos y seguir las direcciones que le indique un GPS.

La idea de Honda es tener un control de crucero adaptativo utilizando radares, cámaras o ambos para monitorear el tráfico por delante y una computadora para operar los frenos y el acelerador y mantener una distancia segura incluso cuando cambian las velocidades de tráfico. Pero la adición de control de dirección significa que la moto también puede cambiar automáticamente de carril e incluso seguir las instrucciones de navegación satelital, por ejemplo, dejar una autopista en un cruce elegido sin ninguna ayuda del conductor.

El servo de dirección también puede intervenir automáticamente para contrarrestar los vientos laterales o incluso para ayudar en emergencias, actuando junto con el control de tracción y ABS para ayudar a prevenir accidentes. Además, incorpora una cámara en el tablero de la moto, apuntando a la cabeza del piloto, y otra en la parte trasera mirando la espalda. La idea es monitorear la posición de conducción y con esos datos poder determinar si el conductor está alerta y establecer si los movimientos del manillar que hace el piloto son intencionales o accidentales.

Después de toda esta tecnología cabe preguntarse hacia dónde se dirige el futuro en materia de conducción autónoma de motos. Asistencias al manejo de motos que hace unos años eran totalmente impensados, hoy nos hacen pensar seriamente en dónde quedará el placer de llevar uno mismo la moto. Muchos podrán decir que en los autos pasó lo mismo, pero para mí no. La sensación arriba de una moto es distinta, más pura, más sensible, donde es necesario sentir cada parte de la moto. Esta tecnología ayuda a la seguridad, sí, totalmente; pero a la vez nos aleja del vivir la moto. El hilo está abierto. Si querés, podés dejar tu comentario abajo.

2 Respuestas

  1. Diego dice:

    Sorprendente…. pero en mi querida Argentina, principalmente en áreas urbanas densamente pobladas y atestadas de vehículos y donde abunda por sobre todo la falta de respeto, creo que no es viable, se te «colarían» otros vehículos en el espacio que queda por delante por poner solo un ejemplo. No obstante creo que la conducción autónoma de los vehículos llegará tarde o temprano, lo vemos en algunos vehiculos, tambien se evidencia en los UAV (drones de reconocimiento o ataque) que se usan remotamente, que si bien no es lo mismo que el tema planteado, es claro que en nombre de la seguridad del ser humano, todo avance llegó para quedarse.

    • Gaston Sotelo dice:

      Así es, algo difícil de implementar en nuestro país, pero la tecnología avanza y llegó para quedarse. Sólo cabe preguntarse hasta qué punto uno está dispuesto a ceder el control de nuestros vehículos y dejarlo en manos de la tecnología. En autos puede ser, pero en las motos, yo me niego. Saludos Diego!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *