pirelli argentina

No utilizar silenciador, es perjudicial para las motos?

Continuando con la sección de “Consejos” en motonews, en esta oportunidad trataremos un tema que siempre es motivo de polémica entre motociclistas: hace mal al motor sacar el silenciador y dejar el escape más liberado, o por el contrario lo hace respirar mejor?

escape moto

Independientemente del cumplimiento de las normas legales que hacen a la emisión de ruidos, que hoy se ven estrictamente controladas cuando se realiza la VTV de las motos, es muy común toparnos con motos de pista con tubos de escape sin ningún tipo de silenciador.

Hace muchos años, y quienes tuvimos la oportunidad de disfrutar de motos con motores de 2 tiempos, teníamos la posibilidad de mejorar las prestaciones de nuestras máquinas, cambiando los caños de escape originales por los de tipo “Bultaco”. Más allá que parecían todos iguales, es sabido que cada motor debe respetar una forma determinada de los conos del escape y el largo de la salida, así como las curvas. Este trabajo se puede apreciar hoy en día en los pocos cuatriciclos de dos tiempos que quedan en el mercado, donde se pueden cambiar los caños originales por unas “vejigas” más picantes.

Antes de comenzar con la explicación resulta necesario distinguir entre las motos que vienen con catalizador y las que no lo traen. Generalmente, las primeras, son motos con motores alimentados por inyección de combustible y de cilindradas a partir de los 600 cm3; mientras que las de menor cilindrada y carburadas generalmente, para no decir en la mayoría de los casos, carecen de catalizador.

Por ello va a ser muy distinta la situación entre unas y otras, porque mientras que en las primeras se puede mantener o no el catalizador independientemente del cambio de silenciador; en las segundas el hecho de quitar el silenciador va a significar que el caño de escape sea un tubo directo del cilindro a la salida.

Ahora, vale la pena sacar los silenciadores originales para cambiarlos por otros de marcas importadas que valen cientos o miles de dólares?, o alcanza con dejar un caño directo de punta a punta?.

Sin perjuicio de ser perjudicial para nuestros oídos, a continuación las respuestas al interrogante.

escape yamaha

Todos hemos visto y principalmente escuchado esas motos que vienen con sus escapes “gritando” porque no poseen ningún tipo de silenciador ni catalizador. Uno podría pensar que se le cayó en un pozo, o se lo robaron, pero no!. Se lo sacan. De hecho, hay miles de videos en youtube que dan cuenta de esto.

Los silenciadores originales, la mayoría de las veces son muy silenciosos, feos y pesados para el gusto de muchos, pero removerlos, a pesar de ser sencillo en muchos casos, ya que basta con aflojar una abrazadera, no es una buena solución para la salud del motor si no dispone de catalizador. Quitarlos implicará entre otras cosas, que se generen contra explosiones con llamas y algo también que muchos desconocen es la entrada de aire frío por el escape en esas contra explosiones que mencionamos, lo que perjudicará seriamente las válvulas de escape.

Qué sucede con el rendimiento del motor? Se consigue realmente un incremento en la potencia y por ende en la velocidad al quitar el silenciador? O sólo es nuestra impresión a causa del ruido más fuerte del motor?

En este punto se torna fundamental lo que explicamos anteriormente de los catalizadores. Estos dispositivos generalmente se ubican por debajo del motor en unos tachos grandes, y en otros casos dentro del mismo escape, siendo el silenciador el último extremo del escape.

Los catalizadores trabajan a unos 500ºC. Si de ese punto a la calle hay un tubo sin silenciador, el enfriado es más lento, con lo cual la distensión atómica del material por cambios de temperatura siempre es menor. Si tarda en calentar y tarda en enfriar, NO hay cambios bruscos; pero, por el contrario, si enfría de golpe, los cambios estructurales son más rápidos y por tanto rompe antes, ya que lo peor es un brusco cambio de temperatura. Otra de las funciones del catalizador es actuar como un «tapón» en el escape, frenando los gases para llegar a una rápida oxidación de los mismos y así contaminar menos. Para ganar potencia realmente habría que sacarlo. Con el catalizador colocado y quitando el silenciador sólo ganaremos sonido y no ganaremos ni perderemos más que un triste caballo desnutrido.

Hoy existen marcas comerciales de escapes que brindan la posibilidad de cambiar el silenciador (manteniendo el catalizador), que  son los denominados “slip-on”, es decir se colocan a la salida del catalizador.

El hecho de que la moto haga más ruido no significa que ande más rápido, eso está claro, ya que para eso no basta con cambiar un silenciador, sino que será necesario “tocar” otras partes mecánicas y electrónicas. Es bueno saber que parte de las compresiones del motor se deben a las resistencias que se generan en los silenciadores de escape. Incluso no debemos olvidar que todos los motores son diseñados por ingenieros que dedican su vida al conocimiento y estudio de motores, y que si por una razón existen los silenciadores, es porque son parte fundamental en el desarrollo del motor.

escapes motos

Entonces, a qué conclusión podemos llegar más allá del ruido generado: El escape de fábrica que viene equipando a las motos, está diseñado para permitir que los gases de escape terminen su expansión en el multiple / caño de escape, razón por la cual tienen un largo determinado. En el escape las ondas de presión son pulsantes y también debe haber una cierta contrapresión, por ello también tienen una determinada restricción. El escape en realidad se encarga de liberar los gases de manera ordenada. Entonces, dependiendo de qué tan liberado esté el escape, el no tener la suficiente contrapresión, provocará que parte de la mezcla que entra al cilindro pase sin quemarse al escape, disminuyendo el rendimiento del motor.

Además del pasaje de mezcla sin quemar, en el rendimiento volumétrico, pueden influir las ondas de presión que se crean en el caño de escape (también lo hace en la admisión) en relación con las rápidas variaciones de velocidad de los gases que se liberan.

Estas ondas de presión tienen un “ritmo” tal que, un instante antes de cerrar la válvula de escape, la presión a la salida del cilindro adquiere un mínimo o un máximo lo que genera aumento o disminución en el rendimiento volumétrico, dejando escapar más gases quemados (y por ende entra más mezcla) o restringiendo la salida.

Qué significa todo esto entonces? Reemplazar el silenciador por uno más “libre” o directamente quitarlo, pero manteniendo el catalizador, sólo nos hará sentir que la moto va mejor o anda más rápido, pero sólo será eso, una sensación, sin perjudicar en absoluto la salud del motor. En aquellas motos que no poseen catalizador, tal vez se gane algo en prestaciones, pero podemos asegurar que no será muy saludable para el motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *