El Monster Energy Honda Team, preparado para el Rally Dakar 2019
Ya llegó el primer día del año y los pilotos del Monster Energy Honda Team tienen más que nunca su cabeza puesta en el inicio del Rally Dakar que dará comienzo el proximo 6 de Enero.
El equipo formado para este Dakar 2019 tendrá cinco pilotos oficiales: Joan Barreda (España, 35), Kevin Benavides (Argentina, 29), Ricky Brabec (Estados Unidos 27), José Ignacio Cornejo (Chile, 24) y Paulo Gonçalves (Portugal, 39); pero estos pilotos no estarán solos, serán acompañados por treinta personas que los acompañarán en el objetivo de llegar en lo más alto de la clasificación general.
Esta edición del Dakar tendrá 10 difíciles etapas en Perú, que comenzará el 6 de enero en Lima y concluirá en la capital peruana el día 17 después de diez etapas en el vasto desierto peruano.
El equipo Monster Energy Honda llega a esta dura competencia en muy buenas condiciones luego de haber completado en el 2018 un intenso programa que incluyó varios test y carreras, como las disputadas en agosto y septiembre (Rally Atacama, Ruta 40 e Inca Challenge), además de triunfar anteriormente en Marruecos, en abril (Merzouga Rally).
Los días previos a la competencia el equipo deberá afrontar las verificaciones administrativas y técnicas, para comenzar desde Lima ela primera etapa entre la capital peruana y Pisco. Serán sólo 84 kilómetros cronometrados para todos los participantes, aunque el total de la etapa sumará 331 kilómetros.
La segunda etapa de este Rally Dakar 2019, entre Pisco y San Juan de Marcona, las motos no serán las primeras en afrontar la pista, sino que serán los automóviles los primeros en atacar el especial, una complicación que encontrarán los riders al encontrar el terreno más castigado por los vehículos de cuatro ruedas. La jornada más larga de este Dakar será la tercera, entre San Juan de Marcona y Arequipa, con casi 800 kilómetros de etapa.
La única etapa Maratón de esta edición se disputará en la jornada 4, entre Arequipa y el campamento de Moquegua, donde los pilotos no podrán recibir ayuda mecánica de su equipo y serán ellos quienes deberán reparar sus motos.
El día de descanso tendrá lugar en Arequipa el sábado día 12 de enero, y para la segunda semana de carrera, a los pilotos les espera un recorrido de regreso a Lima con bucles en San Juan de Marcona y Pisco. En las dunas de Ica se disputará, el día 15 de enero, la ‘Súper-Ica’, donde se intercalarán pilotos de coches, motos y camiones el día que tendrán que hacer frente a la especial más larga de todo el rally: 361 kilómetros cronometrados.
La llegada a Lima será el jueves 17 de enero tras superar un total de 5541 kilómetros de carrera, 2889 de ellos de especiales cronometradas. De los 334 vehículos de este Dakar 2019, un total de 138 serán motos.
