Preparando la moto para el invierno

Llegado el invierno, hay quienes siguen utilizando la moto como medio de transporte diario, y otros que no se atreven a andar en días muy frios, o simplemente tienen su moto para utilizarla con temperaturas que no impliquen ponerse más abrigo encima que sólo una campera.

guardar moto

Para ello, hay una serie de pasos que debemos seguir para dejar lista la máquina para un letargo de invierno y pueda arrancar sin problemas ni bien comience la primavera. Si tu idea es dejar estacionada la moto durante todo el invierno con sólo un cobertor sobre ella, seguramente tendrás muchos problemas a la hora de intentar ponerla en marcha nuevamente.

Para que eso no suceda, te damos unos tips que te van a ayudar para que la puesta en marcha sea realmente sin dolores de cabeza. Acá van.

1.- Combustible: el principal problema lo vamos a encontrar en las motos carburadas, donde la nafta que queda en el sistema, ya sean cañerías, tanque y carburador, se pudre y se transforma en una especie de goma que tapa todos los conductos; y lo que queda de combustible en el tanque al cabo de un tiempo despide olores muy desagradables. Existen algunos productos estabilizadores de naftas, que se echan en el tanque. No es fácil conseguirlos, y si se consiguen no son baratos; razón por la cual lo más conveniente es, en motos que tienen llave de paso de nafta, cerrarla con el motor encendido y dejar que se apague cuando se acabe el combustible remanente en el circuito. De esa forma nos aseguraremos que no quede combustible en el carburador, evitando así que se tapen los conductos.

tanque nafta

Si la moto no dispone de esta llave, lo ideal sería vaciar el tanque. En las motos con inyección de combustible, no nos encontraremos con el problema del tapado del carburador, pero sí con el remanente del tanque, por lo cual se aconseja consumir lo máximo posible de la nafta para guardar la moto con el tanque prácticamente vacío.

2.- Batería: otro gran problema es la descarga de la batería, que no hace falta que pasen meses sin usar la moto para que se descargue, ya que es muy común que en cuestión de días muchas motos sufran problemas de arranque por agotamiento de batería, más aún si disponen de alarmas o rastreadores.

Preparando la moto para el invierno

Lo ideal es dejar la batería conectada a un cargador inteligente, que no sólo carga sino mantiene el voltaje. Se consiguen fácilmente en casas de repuestos y supermercados. Si no querés gastar en un cargador podés optar por simplemente desconectar la batería, lo que no te asegura que en caso de que estuviera “floja” de carga, pueda lograr encender la moto luego de un período prolongado.

3.- Carrocería: es muy importante lavar la moto antes de guardarla, más aún si tiene bichos pegados en el frente del carenado, ya que pueden dejar marcas imborrables en la laca de la pintura.

lavar moto

Si somos aún más puntillosos, podemos pasar cera o silicona en las partes pintadas y en los plásticos, para evitar que se pegue la mugre o el polvo, y en las partes cromadas que se forme óxido; esto es muy importante por ejemplo si se dejan motos o cuatriciclos sin usar en las zonas de la costa debido al daño que provoca el salitre de mar.

4.- Cadena: no olvidarse de lubricar muy bien la cadena de transmisión, en motos que disponen de una obviamente.

lubricar-cadena

5.- Motor: si vamos a dejar la moto parada más de tres o cuatro meses, es importante prestar atención al aceite del motor. Si se está cerca de la vida útil del mismo, es decir, si estamos próximos al cambio de aceite que marca el manual de mantenimiento, es conveniente adelantar el cambio y dejar la moto guardada con aceite limpio.

cambio aceite moto

Respecto a los cilindros, se pueden quitar las bujías y rociar con algún producto los cilindros para protegerlos de la corrosión, pero esto no sería tan necesario si hacemos lo que marca el punto que sigue sobre el caño de escape y filtro de aire.

6.- Caño de escape y filtro de aire: si la moto o el cuatri va a quedar guardado en un lugar que no está cerrado completamente (debajo de un alero o una galería por ejemplo) y durante el período invernal, es conveniente tapar la cola del escape con una bolsa plástica para evitar que entre humedad que provocan corrosión tanto en el sistema de escape como en las válvulas; y también protege para que ninguna alimaña quiera utilizar el escape como hogar de invierno. Lo mismo vale para la toma de aire, si se puede, es conveniente taparla con una bolsa para evitar el ingreso de humedad.

tapar escape

7.- Cubiertas: sabemos que dejar la moto parada sobre las cubiertas, no es bueno para el caucho, ya que produce deformidades. Para evitar esto hay 2 cosas muy sencillas para hacer: primero dejar las cubiertas correctamente infladas, y segundo dejar la moto sobre el caballetecaballete motocaballete para que la rueda trasera quede totalmente elevada y la delantera al menos no cargue con tanto peso. Lo ideal: que ninguna de las dos ruedas toque el suelo. Si es posible colocar un caballete para cada rueda.

8.- Por último nos hace falta tapar la moto para su siesta invernal. Para ello no es recomendable usar una sábana, ya que el algodón puede tomar humedad y ser perjudicial para las zonas que queden en contacto con ella; por eso es recomendable utilizar los cobertores sintéticos que se venden en cualquier casa de motos.

cobertor moto

Con estos simples consejos, la puesta en marcha luego del invierno, será placentera tanto para la máquina como para su dueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *