Mantenimiento esencial para motocicletas: claves para preservarla y evitar reparaciones costosas

En el ajetreo diario, muchos motociclistas descuidan aspectos fundamentales del mantenimiento de sus vehículos, lo que puede derivar en fallas mecánicas y gastos imprevistos. Con más de un siglo de experiencia en el sector, Royal Enfield comparte recomendaciones prácticas para mantener la moto en óptimas condiciones, garantizando seguridad, durabilidad y economía a largo plazo.

mecanica motos

El aceite: El lubricante cumple funciones críticas: refrigera, limpia y protege los componentes internos del motor. Es fundamental respetar los intervalos de cambio especificados por el fabricante y utilizar exclusivamente el tipo de aceite recomendado en el manual. Verificar el nivel con regularidad –siempre con la moto en posición vertical– es igualmente importante. Si el lubricante está por debajo del mínimo, se debe completar con el mismo producto (nunca mezclar marcas) hasta alcanzar el nivel adecuado, evitando exceder el límite máximo. Este proceso requiere paciencia, ya que el aceite tarda en asentarse debido a su viscosidad.

Los servicios técnicos: Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo es la mejor estrategia para detectar desgastes prematuros y evitar averías mayores. Las revisiones periódicas incluyen componentes clave como filtros, bujías, frenos y suspensión, además de preservar la garantía y el valor de reventa. Royal Enfield refuerza este compromiso ofreciendo el primer service gratuito (a los 500 km o 45 días) y extendiendo la garantía a cinco años para quienes completen todas las revisiones oficiales durante los primeros tres años de uso.

Frenos: Un sistema de frenos en perfecto estado es indispensable para la seguridad vial. Cualquier pérdida de eficiencia –como mayor recorrido de la palanca o respuesta tardía– exige una revisión inmediata en un taller autorizado. Las motocicletas Royal Enfield equipan ABS de doble canal, pero su correcto funcionamiento depende del mantenimiento preventivo. Los expertos recomiendan utilizar siempre ambos frenos (delantero y trasero) en situaciones de emergencia para garantizar una detención controlada.

Cadena de transmisión: Este componente transmite la potencia del motor a la rueda trasera, por lo que requiere atención especial. Se aconseja limpiar y lubricar la cadena cada 500 km o después de circular bajo lluvia o en terrenos polvorientos. La tensión debe ajustarse según las especificaciones del modelo: una cadena demasiado floja puede saltar, mientras que una excesivamente tensa acelera el desgaste de piñones y corona.

Neumáticos: La Presión de inflado: afecta directamente la estabilidad, el consumo de combustible y el desgaste de las cubiertas y el estado de los neumáticos deben presentar dibujo suficiente y carecer de cortes o deformaciones

Sistema eléctrico: luces, indicadores, bocina y sistema de arranque requieren revisiones periódicas

Para motos de uso esporádico, se recomienda controlar periódicamente la carga de la batería y mantener limpios los bornes para evitar fallos eléctricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *