Honda invertirá 1,6 billones de reales en Brasil hasta el 2029 para fabricar 1,6 millones de motos al año

La compañía Honda culminó el primer semestre de 2025 con una participación del 67,42% en el mercado brasileño de motocicletas. Sin embargo, esta posición hegemónica no ha llevado a la marca a conformarse con su liderazgo. La empresa ha anunciado que destinará 1,600 millones de reales a su planta de Manaos (AM) hasta 2029, con el objetivo de ampliar y flexibilizar la capacidad de sus líneas de producción, entre otras acciones estratégicas.

honda

Para contextualizar, la fábrica de Honda actualmente tiene una capacidad de producción anual de 1.5 millones de motocicletas y opera por encima del 90% de su capacidad, dependiendo de horas extras de sus trabajadores y con un margen de error muy limitado. Para distribuir la producción de sus 20 modelos, la marca cuenta con 1.100 puntos de venta distribuidos por Brasil, la red comercial más extensa entre todos los fabricantes de motocicletas establecidos en el país. El plan consiste en incrementar la capacidad productiva a 1.6 millones de unidades anuales, para lo cual se contratarán 350 nuevos empleados, elevando la plantilla total de 8.650 a 9.000 colaboradores.

No obstante, el aumento de capacidad no es el único propósito de esta inversión. Honda ha declarado que los fondos también se destinarán a la renovación de su portafolio y al lanzamiento de nuevos modelos, además de fortalecer la cadena de distribución y el desarrollo de proveedores. La planta de Manaus, que inició operaciones en 1976 y está próxima a cumplir 50 años, posee la cadena de producción más verticalizada entre todas las instalaciones de Honda a nivel mundial. Según la marca, esta inversión permitirá adaptar las líneas de montaje para responder con mayor agilidad a futuros incrementos en la demanda, en un contexto donde se prevé que el segmento de motocicletas en Brasil mantendrá su dinamismo en los próximos años. Otro objetivo clave es optimizar la integración entre las áreas productivas y la línea de ensamblaje.

Como ejemplo, Honda mencionó la Línea 1, responsable de modelos como la CG 160, Biz y Pop 110i. En esta línea, una nueva motocicleta sale de la cadena de montaje cada 19 segundos, siendo la más eficiente de la planta. La marca busca replicar este nivel de desempeño en las demás líneas. La meta es que, a principios de 2025, la fábrica esté produciendo 7,000 motocicletas diarias.

Respecto a los planes futuros, Honda mantiene su tradicional reserva en lo que se refiere a novedades de modelo. En un contexto donde los vehículos eléctricos están ganando terreno en Brasil, existía gran expectativa sobre la estrategia de electrificación de la marca para el mercado local. Sin embargo, la empresa no ha señalado un camino claro hacia la electrificación, ya sea híbrida o totalmente eléctrica.

De acuerdo con la compañía, Honda ofrece en cada mercado las soluciones más adecuadas, considerando el uso, las necesidades y la infraestructura específicas de cada región. En el caso de Brasil, la respuesta es conocida: la tecnología flex, denominada Flex One por la empresa, continuará siendo el pilar central en la trayectoria de la marca, que aspira a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Si bien las motos eléctricas o híbridas no están descartadas, en ausencia de una demanda significativa por este tipo de productos en el mercado local, resulta difícil imaginar que Honda introduzca en Brasil modelos que ya comercializa en otros países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *