Día Mundial de la Seguridad Vial
El 10 de junio se celebró el Día Mundial de la Seguridad Vial, y las motos son un factor importante en la ecuación de seguridad, no sólo por la vulnerabilidad, sino también porque cada vez son más las que circulan por las ciudades, habiéndose transformado en un elemento de transporte fundamental.
Bajo el slogan “Los buenos hábitos en conducción de moto reducen riesgos de siniestros”, ATM, la compañía líder en seguros de motos, comparte algunas reflexiones sobre malos hábitos en el uso de motos y qué tener en cuenta para revertir esta situación.
El Día Mundial de la Seguridad Vial se celebra con la clara idea de promover la ‘educación vial’ como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas, que en Argentina alcanzan cifras dramáticas. Es un día en el que se busca llamar la atención y concientizar a toda la sociedad.
Según datos preliminares registrados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante el 2018 fallecieron 5.366 personas por siniestralidad vial, de los cuales el 43.8% fueron motociclistas. Esto demuestra la importancia de promover hábitos de conducción segura de motos, ya que si no se respetan los aspectos de seguridad que se requieren para conducir motos y las normas de tránsito, el riesgo de sufrir o provocar un accidente vial se ve aumentado.
Es en esa línea en la que ATM, como compañía líder del sector de seguros de motos, viene trabajando fuertemente para contribuir a difundir información sobre normas viales; ya que es muy escasa la información con la que cuenta el conductor de motos; para de esta forma generar mayor conciencia vial.
Esta conciencia comienza por adquirir conductas de manejo seguro, que pueden modificar radicalmente esta dura realidad. Fue así que la compañía identificó en el marco de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial SEM -Seguro en Moto, 3 ejes clave que todo motociclista debería tener en cuenta a la hora de conducir una moto y que lo haga de manera segura:
1 – Controlar la moto- Este aspecto contempla la revisión de la moto para circular de manera segura: estado de los frenos, de los neumáticos; de los espejos, de las luces, etc.
2 – Comportamiento del conductor- En este caso, se destaca la importancia del comportamiento al conducir una moto; qué tener en cuenta conduciendo de noche, acompañado o con lluvia; entre otras conductas seguras para circular en la ciudad o en la ruta.
3 – Cumplimiento de normas- Este eje detalla las normas que se deben respetar, como la velocidad y la documentación exigida para circular.
Cada uno de estos tres ejes responde a estadísticas y realidades que demuestran que aún al día de hoy, se tiene que seguir trabajando para lograr mayor conciencia sobre la conducción segura de una moto.
Según datos del último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en base a una muestra de 38.606 observaciones a nivel nacional para conductores de motos:
- El 21,5% de los conductores se adelanta y cruza cuando el semáforo aún se encuentra en rojo o amarillo, y esta proporción aumenta entre menores de 18 años, alcanzando el 41,8%.
- El 9% de los motovehículos observados transportan menores de entre 0 y 17 años, mientras que el uso de casco de estos menores de edad asciende al 27,8%; aunque observa una caída significativa respecto de 2016 (31,6%).
- La proporción de conductores de moto que presentan al menos un factor de distracción creció de un 8,2% en 2016 a 10,5% en 2018. El “transporte de objetos” continúa siendo el factor distractor más recurrente para motociclistas.
Con el objetivo de seguir contribuyendo con la seguridad vial, en este día tan importante para conductores y peatones, ATM comparte algunos consejos para tener en cuenta cuando se conduce una moto:
- Siempre usar casco: con un talle adecuado, que quede bien ajustado a la cabeza y que tenga protección ocular (antiparras, visera del casco) sin rayaduras.
- Siempre usar indumentaria apropiada: guantes, campera y calzado correcto. Siempre llevar indumentaria para lluvia en la moto.
- Verificar los neumáticos antes de salir: seguir la recomendación de la presión según el fabricante y verificar el testigo del desgaste (el estado de desgaste de los neumáticos no debe ser inferior a 3 mm), para asegurar la adherencia al piso.
- Revisar las luces delanteras y traseras: no eliminar luces de la moto ya que ayudan a tener mejor visión como a ser visto.
- Controlar los frenos: revisar la tensión de la leva y del pedal de freno, accionándolos. Controlar que haya suficiente líquido en la bomba de freno (sistema hidráulico).
- Llevar documentación: DNI, cédula verde o azul, y tarjeta de seguro.
- Asegurar las cargas: nunca realizar cargas en altura o detrás del eje trasero.
- Hacerse visible: mantener siempre las luces encendidas, llevar ropas brillantes y/o materiales reflectivos. Utilizar las luces de giro. Mantenerse siempre mirando en forma constante adelante y a los espejos laterales. Tener las luces encendidas es obligatorio las 24hs del día.
- Circular en línea recta: sin realizar maniobras bruscas. No ubicarse en puntos ciegos, como, por ejemplo, detrás de vehículos grandes.
- Frenar con ambos frenos simultáneamente: de modo gradual, presionando menos el freno trasero. Si se frena bruscamente se pueden bloquear los neumáticos.
- Mantener distancia con los vehículos: para tener más tiempo de reacción.
- Al tomar una curva: reducir la velocidad, inclinándose y manteniendo aceleración constante.
- Respetar límite de velocidad según sea la zona.
- Nunca llevar más de 1 pasajero o menores de edad: el acompañante debe llevar casco y por el peso los neumáticos deben tener más presión de la habitual.
- No conducir habiendo ingerido alcohol, drogas o si se está muy cansado.
- No usar celular o auriculares mientras se conduce.
