pirelli argentina

Coronavirus: Fabricantes de motos piden reabrir la producción y la venta

Lino Stefanuto, presidente de CAFAM (Cámara de Fabricantes de Motovehículos), solicitó al gobierno nacional que se reabra la producción y se autorice el patentamiento y financiación de motos para los consumidores.

El titular de la cámara que representa a fabricantes y empresas del sector de las motocicletas aseguró que estos vehículos cumplen, por sus características, con adecuada protección a quienes lo utilizan para circular en épocas de aislamiento obligatorio, razón por la cual solicitó al gobierno que se retome la fabricación y armado de motos, a la par de autorizar la comercialización mediante la apertura de puntos de venta, patentamientos y canales de financiación.

En diálogo con algunos medios, Lino Stefanuto argumentó que: “Las motocicletas cumplen con la protección en el marco de esta pandemia de coronavirus. A bordo de una moto la gente viaja totalmente separada; uno viaja ventilado, separado, lleva casco y esto hace que está debidamente protegida la parte respiratoria. Entendemos que es un sistema bueno incluso para quienes no quieren viajar en un servicio de transporte público”.

Fue en esta línea que desde CAFAM celebraron la autorización decretada el pasado fin de semana por el presidente Alberto Fernández para que puedan reabrir los talleres mecánicos y las áreas de repuestos para abastecer, vía delivery, a los vehículos de las personas habilitadas para circular por las calles; pero aun así, desde la institución remarcaron que las empresas del sector están “totalmente cerradas desde el 19 de marzo, y de la dotación de las empresas, sólo una muy pequeña parte, además de los administrativos, pueden hacer home office. El resto se tiene que quedar en su casa”, agregó Stefanuto.

Entre otros de los puntos solicitados al gobierno, el titular de CAFAM señaló que, además de la reapertura de las plantas de producción con los debidos protocolos sanitarios, le pidieron al Gobierno nacional que libere la comercialización de motocicletas y habilite los registros del automotor para que se puedan efectuar patentamientos. “En el área de producción, trabajan 2.500 personas en las 14 fábricas que hay en el país. La situación está muy complicada. No es sólo el parate de la venta, sino que la cadena de pago está muy deteriorada”, indicó.

zanella

Y agregó: “Las que se vendieron en enero y febrero, cuando empezaba a moverse el mercado, trabajaban con valores a créditos a 60 o 90 días. Muchos de ellos están siendo rechazados. Uno tiene que afrontar los sueldos y cubrir los cheques que vienen rechazados”.

Por último, desde CAFAM propusieron al Gobierno nacional ofrecer algunos productos que permitan a personas con recursos limitados, acceder a su propio medio de transporte, usando los planes de fomento al consumo Ahora 12 y Ahora 18, para lo cual solicitaron una partida presupuestaria que bonifique la tasa de financiación y que estos planes sean de cuotas sin interés para motos producidas en el país y con integración local.

1 respuesta

  1. Diego dice:

    El presidente tiene que dejar de ser demagogo y empezar a retomar el trabajo. Con su criterio, para proteger la vida de todos los argentinos también podríamos prohibir la circulación vehicular así no hay muertos por accidentes de tránsito, lo cual sería estadísticamente correcto pero absurdo a más no poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *